sábado, 21 de junio de 2008

Barcelona ya puede explicarse sin palabras

Poder observar un punto o zona de Barcelona separado en el tiempo, por años o décadas, es un regalo que nos brinda Fotos de Barcelona.com . Fotografías comparativas del pasado y el presente de Barcelona

Es una ocasión única de conocer la Historia reciente de Barcelona sin palabras. Sólo mirando, observando, imaginando.

En el apartado Galeria/Fotos Comparativas disfrutaremos de una excelente sesión, durante la cual podemos jugar a “detectar las diferencias o evolución” de una zona determinada de la ciudad.

Blogueando Barcelona me topé con este excelente trabajo y ahora estoy en el Port Vell desde el monumento a Colón

¡Larga Vida y Felicidad a esta iniciativa!

La Verbena de Sant Joan


Hay que vivirla. Hay que sentirla. Y después, sobran las palabras.

Se huele, se siente llegar.

Sol, calor, ropas ligeras, primeros días de playa, pirotecnia en aumento, fin de curso escolar, todo invita a la fiesta.

El día se alarga, el fuego cruzado ya se ha iniciado.

Oscurece el día y despierta el fuego, aumenta el ruido de tracas y petardos, huele a pólvora, crece la alegría.

La Verbena de Sant Joan ya corre por la piel.

¡Hay que aprovecharla!.

Lo que se avecina, ya va captando la atención, ¡empieza a amanecer!.

Huele a fuego. Petardos, tracas, explosiones y sirenas van disminuyendo su potencia y frecuencia. Nosotros también. No importa dormir de día. ¡Mañana ya veremos¡. El verano ya nos envuelve.


Así la presenta:

La web de la ciudad de Barcelona

El Periódico

20minutos.es





Sorpresa matinal



Apreciamos las flores cuando empiezan a marchitarse.

Somos nosotros mismos quienes decidimos sí la taza esta medio vacía o medio llena.

Parece absurdo creer que decirse cosas positivas va a cambiar nuestro destino, pero deberíamos probarlo.

viernes, 20 de junio de 2008

Pelea entre Contenedores

En la fotografía de Francesc Naveira que publica La Vanguardia, se observa lo fácil e impune que resulta hacer las cosas lo peor posible y con el máximo perjuicio imaginable para la ciudadanía. Ya no se trata de no respetar las Ordenanzas Municipales, sino de la insensibilidad hacia las personas.

Dada la imposibilidad de usar los Contenedores de Basura, la pregunta es, ¿Qué ocurriría si todas las Bolsas de Basura se fueran depositando encima de los Sacos Contenedores de Runas de Obras?

miércoles, 18 de junio de 2008

La Sagrada Familia, ¿ La Primera visita turística a Barcelona...?



Depende. Si la estancia en la ciudad va a ser por más de diez días, mejor no empezar por aquí. El primer día de estancia puede resultar más gratificante recuperarse del viaje y adaptarse a la ciudad con otro tipo de visita.

La Sagrada Familia exige tiempo al visitante.

Si se quiere aprovechar la visita, conviene estar preparado, descansado y bien desayunado, porque hay que dedicarle toda la mañana, aunque me temo que no será suficiente.

Teniendo en cuenta que la finalización de su construcción está prevista para el año 2026, parece que no es necesario estresarse para visitarla el primer el día.

¿El atractivo cultural y turístico de La Sagrada Familia se debe al interés por la Obra del autor del proyecto, el Arquitecto Antoni Gaudí, o éste debe su reconocimiento internacional a La Sagrada Familia?

El legado artístico de Antonio Gaudí es extenso:

La Pedrera (Casa Milà)
Casa Batlló
Parque Güell
Colonia Güell
Y mas...

Tarde o temprano, el interés por La Sagrada Familia termina generando interés por conocer la Obra de Antoni Gaudí.

Barcelona debe gran parte de su atracción internacional a La Sagrada Familia, a Antoni Gaudí y al Modernismo catalán.

.


viernes, 13 de junio de 2008

Seguridad Básica

La percepción o sensación de inseguridad en una ciudad está en función de la experiencia vivida por cada uno. Hay quien después de una experiencia desagradable no desearía volver a Barcelona. Hay quien volvería de nuevo porque todo ha ido bien. Informes y Estadísticas aparte, Barcelona es una ciudad tan segura e insegura como cualquier otra. Conocer en qué parte de una ciudad se corre más riesgo, es parte de la información que debe manejarse al preparar una visita.

La Guardia Urbana de Barcelona, nos da una serie de Consejos y Recomendaciones.

Recientemente, La Vanguardia ha publicado una Guía de 24 Puntos Negros en Ciutat Vella, distrito de Barcelona que es imprescindible visitar.

Estos Consejos y Recomendaciones deben tenerse en cuenta, simplemente, en cuenta.

Haya ido bien o no la visita a Barcelona, una cosa hay que hacer siempre, beber en La Fuente de Canaletes.

La tradición dice que quien bebe de esa fuente vuelve a Barcelona.

¡Hasta pronto!

Fotografía de: Barcelona Vive la ciudad

Lluvia, Flores y Alegría





El agua si no la remueves se vuelve clara. La mente es como el agua.

Lo que puedas hacer o soñar, ponte a hacerlo. La osadía está llena de genialidad, poder y magia.

Nada por obligación, todo por ilusión.

Nubes y Tormentas

Nunca temas a las sombras, sólo constituyen el indicio de que en un lugar cercano hay una luz resplandeciente.

Te pase lo que te pase no te preguntes por qué sino para qué. Esta actitud es confiar en la vida, es estar convencido de que todo es para bien y que no existe el mal.

Una mente calma es como un cielo azul; las nubes son los pensamientos; no te identifiques con las nubes y busca ver el cielo azul.

Lenguado Floreado

Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente esta demasiado oscuro para leer.
Jamás aceptaría pertenecer a un club que admitiera como miembro a alguien como yo.
Estos son mis prinicipios. Si no le gustan tengo otros.
(Frases de Groucho Mark)

Amanecer en el Puerto








Desde el Moll de Bosch i Alsina

Frente al Real Club Nautico de Barcelona



Todo lo que tengo es este momento.

Dar la espalda a la sombra y volver el rostro a la luz, siempre a la luz. He aquí la premisa del optimismo.



jueves, 12 de junio de 2008

Un ejemplo de Gestión de la Sequía



























Por primera vez me he visto envuelto en las Restricciones de Agua que ha sufrido Barcelona por la sequía padecida hasta hace escasos días y he podido constatar, no sólo la disciplina y rigor con que sus residentes aceptaron y se sometieron a la normativa legal, sino también su peculiar ingenio para resolver el problema del Riego de Plantas en Jardines y Terrazas Privadas.

En una azotea con 50 m2 de techos disponibles para recibir el agua de lluvia y tres tubos canalizadores de PVC que la envían a siete depósitos de plástico de 50 litros cada uno, se pueden recoger, para una lluvia de intensidad media, alrededor de 100 litros de agua en una hora.


A pesar de la escasa frecuencia de lluvia, la cantidad recogida permite el Riego de un Jardín Particular de unos 40 m2, durante 6 meses.
Por unos 250 € se pueden obtener los tres tubos canalizadores de PVC, los 7 depósitos de 50 litros cada uno y una Bomba de Riego de Aguas Pluviales. Además, el Ayuntamiento de Barcelona ha establecido Subvenciones para estas fáciles y sencillas instalaciones.

La Naturaleza es sabia. La Sequía no es algo, ya pasado, que hay que olvidar. No, la Naturaleza envía sus avisos, sus señales de humo y debemos esforzarnos en interpretarlas. Esto volverá a pasar y debemos asumirlo como algo natural y prepararnos para cuando vuelva a visitarnos la sequía.

Sólo la zona más regular de Barcelona, El Ensanche, ocupa una superficie de 7,46 Km2. Aunque sólo el 1% de esta superficie pudiera habilitarse para Recogida de Agua de Lluvia para Riego de Jardines, Terrazas de Particulares y Jardines Comunitarios, la cantidad de Agua recogida sería del orden de unos 150.000 litros en una hora para una lluvia de intensidad media.

Ruego que expertos en el tema comprendan la intención y posible imprecisión científica de este post.

A su vez, los interesados deben acudir, según el caso, al Asesoramiento de Técnicos por lo que respecta a la Sobrecarga de Esfuerzo del Techo donde se almacenan los depósitos de Agua y Condiciones de Salubridad del Agua Almacenada ( Salmonela, Mosquito Tigre, etc...)

Podemos adaptar el cultivo de especies vegetales, que tanto nos reconfortan, al clima de Barcelona y también podemos abastecernos del Agua de Lluvia, haya o no sequía, para el Riego de nuestros Jardines.

Enlaces relacionados:

Consejos para ahorrar agua. Ayuntamiento de Barcelona

Agencia Catalana del Agua

Zaragoza con el agua

Distrito del Ensanche

jueves, 5 de junio de 2008

Cuerpos Esbeltos




Para cuerpo esbelto, sano y serrano el que nos regala El Periódico bajo el título Un Toro salta la barrera ante el Ex alcalde de Madrid Álvarez del Manzano



Para que luego digan que los Toros se ven mejor desde la barrera.



Fuente: El Periódico

martes, 3 de junio de 2008

Melilla, mi primera amiga

Las satisfacción que te puede dar un Blog es impredecible, inimaginable, descríbelo como quieras. Te lanzas, te abres y no sabes por donde te vendrá la alegría, la satisfacción, pero te vendrá ¡Seguro!
.
Me encontré en una situación familiar delicada. No sabía por donde tirar y acudí a un Blog.

Nací y vivo en Barcelona. La Barcelona de hoy es la suma individual de sus gentes y siendo yo barcelonés, me siento una parte, aunque ínfima, de Barcelona y como dije en mi mensaje de Bienvenida: “Barcelona es abierta a todos y cerrada a nadie. Barcelona progresa gracias a sus residentes y a sus visitantes. Aprende de todos y progresa con ellos”.

He confirmado que así es, hice un amigo desde una tierra lejana, Por tanto, Barcelona hizo un amigo desde una tierra lejana. Que término tan impactante, UNA TIERRA LEJANA, para referirse a NUESTRA MELILLA, muy española sí, pero siempre tan abandonada en nuestro recuerdo. Cuando desde allí te resuelve una situación familiar delicada un amigo, hasta entonces desconocido pero luego conseguido, me doy cuenta de que mi idea toma consistencia, Barcelona, aprende de todos y progresa con todos. Visita El Informal de Fran. Es Melilla, mi primera amiga. Una Tierra ya no lejana para mí. Gracias, amigo. Barcelona te espera y yo también.

lunes, 2 de junio de 2008

Sobre Blog Barcelona

Hasta ahora me veía muy distanciado del Gobierno de la ciudad. Imagino que a todos nos ocurre igual. Haría sugerencias, opinaría sobre temas determinados, pero la burocracia tiene sus filtros y las ideas, sugerencias y opiniones, si llegan, lo hacen muy tarde. A veces pienso que la burocracia municipal piensa así: “... Si, bien, de acuerdo, es una buena idea, tiene Ud. razón, pero ahora no puedo, bastante trabajo tengo con cumplir el mandato electoral, bastante nos cuesta no salirnos del presupuesto”. Y evidentemente, si estuviésemos en el lugar de la burocracia procederíamos igual y contestaríamos igual. Pero se abre una puerta de comunicación (y parece que ésta va en serio) que da paso a comunicar, ser escuchado y tenido en cuenta, en un corto espacio de tiempo, como es el Blog Barcelona. Diario compartido entre el Alcalde y tu. Es una buena iniciativa del Gobierno de la ciudad.

Soy un recién iniciado en el mundo del blog, escasamente desde hace unos días. Me ilusiona tanto su potencial que, de momento, no paro de conectarme a blogmundi. Consejos para blogs, para informarme a marchas forzadas sobre el tema. No obstante, si que ya tengo acreditadas miles y miles de horas enganchado a la web. Desde este punto de vista, puedo afirmar que la página actual de La web de la ciudad de Barcelona, ha mejorado, por fin y en creces, sus anteriores versiones. Hoy en día, ya es una página fácil, clara y ágil, a través de la cual gestiono con suma comodidad mis relaciones con el Ayuntamiento de mi ciudad y si le añado la comunicación a través del Certificado Digital, puedo sorprenderme de las colas y horas que me ahorro.

El Blog del Ayuntamiento de Barcelona es una gran iniciativa que aplaudo, pero, como todo, puede y debe mejorarse rápidamente. Me recuerda los inicios de la web del Ayuntamiento de Barcelona y pediría que sus nuevas versiones se presentaran con más celeridad con que lo hicieron las páginas de La web de la ciudad de Barcelona. Demasiados archivos de video para equipos aún no preparados. Falta de un Índice en la Página Principal para acudir rápidamente al tema elegido y sobre todo, hay que incentivar los Comentarios. Comprendo que aún es pronto, pero algo hay que hacer para que no haya tantos ceros (0) junto a los Comentarios.

Pero sobre todo, quiero dar las gracias al Ayuntamiento por la iniciativa del blog, pedirle que no le moleste mi crítica positiva y desearle ¡Larga Vida y Felicidad!

Noticias para reir y distraerse hoy, 02/06/08

Los Periódicos y Diarios están llenos de noticias desagradables. Ellos nos las hacen llegar pero, no por ello, son los responsables de las malas noticias. Abrirse al Mundo para enterarte de lo que pasa te puede amargar el día o simplemente unas horas. En Barcelona, hay cantidad de ediciones de prensa diaria y en todos los idiomas. Resulta sano y altamente gratificante pasar, de cuando en cuando, de las malas noticias y concentrarse en buscar las alegres o, como mínimo, las curiosidades acaecidas en las que nadie sale demasiado perjudicado.

En este sentido, me llama la atención una noticia de El Periódico titulada Sólo un tercio de los vecinos de Barcelona nacieron en su ciudad. Como barcelonés me encanta y me enorgullece la noticia. Me encanta porque aprendo de los que vienen de otras partes. Y me enorgullece porque vivo en una ciudad abierta y receptora.

Si me impongo buscar alegrías en la Prensa diaria, lo logro.

Ahí va otra, muy positiva para la ciudad y que me obliga a realizar un poco de ejercicio físico al hinchar mi pecho, respirar hondo y llenarme de orgullo barcelonés.
Según publica La Vanguardia, el Puerto de Barcelona bate el récord de cruceros amarrados y pasajeros. Creo que no debo añadir nada más a este titular. Simplemente, ¡me alegra el día!

Termino con otra de La Vanguardia sobre la reacción que genera la multa a una bicicleta mal aparcada. Me quedo con el esfuerzo de reconducir un enfado. Me pregunto si en los lugares escogidos para mostrar su obra, el artista y protagonista de la noticia, aparcaba habitualmente su bicicleta. Y me preocupa que el Ayuntamiento de Barcelona le sancione. Yo no lo haría. No está bien dar trabajo de forma innecesaria a los funcionarios de la ciudad para manifestar un enfado o promocionarse a sí mismo. Pero tampoco es imprescindible, de momento, encrespar los ánimos y que el resultado sea que el malo de la película sea el Ayuntamiento de la ciudad. No olvidemos que el debate sobre el uso de la bicicleta no está cerrado, todo lo contrario, si queremos llevarnos bien, peatones con ciclistas y ciclistas con peatones, tenemos que hablar, escucharnos, respetarnos y comprendernos. ¡ Así se reinventa Barcelona!. Barcelona sabe hacerlo.

domingo, 1 de junio de 2008

Barcelona, ¿crece, se renueva o se reinventa?

Barcelona es una llanura limitada por el mar, montañas, ríos, ciudades y poblaciones colindantes. ¿Esto presupone que no existe posibilidad de crecimiento geográfico? Me temo que no. Entonces, ¿qué futuro espera a Barcelona? Creo que sólo puede crecer renovándose a sí misma continuamente, reinventándose. En Wikipedia podemos obtener una aproximación a su geografía, historia y presente. Pero, ¿y su futuro?. Tal vez la respuesta esté en su Historia. Puede que, desde siempre, su extensión geográfica ya fue considerada suficiente por sus gentes que prefirieron concentrarse en un pequeño territorio controlado, donde aglutinar toda su fuerza humana innata y mezclarla con la que iba recibiendo y asimilando de sus continuos visitantes, ¡siempre bienvenidos!, y que dejaban en la ciudad una visión más abierta que la que podían aportarle desde tierra adentro. ¿Por qué Barcelona prefirió crecer a espaldas de la Península y con los brazos abiertos al mar?. ¿Por qué prefirió recibir cultura desde el mar a conquistar un territorio ilimitado que se le ofrecía por todos sus costados? . Creo que Barcelona prefirió renovarse a extenderse, o sea, reinventarse. Me gustaría saber que piensan sobre esta teoría sus gentes de hoy en día, historiadores, sociólogos, etc...